martes, 11 de agosto de 2009

Problemas y dificultades en laproduccion de vivero

Problemas y dificultades en el vivero
El peor enemigo de los viveros es una enfermedad llamada "mal del tallito" o "mal de los almácigos". La causan unos hongos que normalmente existen en el suelo. Los hongos son microorganismos (no se ven a simple vista) , y atacan a las plantitas recién germinadas, pudriéndolas en la base del tallito y tumbándolas. Los hongos atacan solo cuando se dan ciertas condiciones favorables. Teniendo ciertos cuidados, podemos prevenir los ataques, sin necesidad de aplicar productos químicos. El lombricompuesto es un muy buen producto natural para prevenir la enfermedad. Durante el compostado se mueren los hongos dañinos, y al pasar por la lombriz se enriquece con otros microorganismos y nutrientes que evitan los ataques y ayudan al rápido crecimiento de la plantita. Trans plan te Cuando las plantitas tienen unos 5 a 8 cm de alto, deben transplantarse a los envases, para que tengan buen espacio para crecer. Este trabajo es muy delicado y las plantitas sufren mucho. El almácigo debe regarse bien el día anterior para que las plantas "carguen" agua, y se ablande el terreno. Es mejor transplantar al atardecer, para que las plantitas se recuperen por la noche. Con una cuchara o cuchillo se saca la planta, tirándola despacio de las hojas. Si la raíz es muy larga (más que el envase) se poda con una tijera. En el envase cargado se hace un hoyo del largo de la raíz, y se mete la plantita, hasta la misma profundidad que estaba en el almácigo, sin doblar la raíz. Se apisona desde los costados del hoyo para ceñir bien la raíz con el sustrato. Para tener éxito en el transplante debemos: Cuidar las raíces del sol y el viento. Colocar la raíz bien derecha en el hoyo. Ceñir bien la raíz, sin dejar huecos. Enterrar la raíz a la misma produndidad que tenía en el almácigo; ni más, ni menos. Dejar bien plano el sustrato en el envase, sin un hoyo alrededor del tallo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario